Que ciudad!

A continuación, me gustaría presentaros mi maravillosa ciudad, la cual es, desde mi punto de vista, imprescindible de visitar, no solo por sus alegres gentes, sino por su magnifica gastronomía, monumentos y espectaculares playas y paisajes.

Esta ciudad, aparte de todo esto, te conquistara desde el primer
momento por su gran ambiente, tanto de día como de noche, sobre todo en sus más céntricas calles. Es un conjunto genial de ciudad, diversión y naturaleza al mismo tiempo.

viernes, 5 de julio de 2013

Clima

La ciudad cuenta con un clima de tipo oceánico en su variedad meridional, con temperaturas suaves todo el año.
Según los datos de la estación meteorológica termopluviométrica de la ciudad, La Coruña se sitúa en el piso de la región eurosiberiana - piso colino, representado ampliamente en toda Galicia, con superficies entre 0 y 500 metros de altitud.
Al tratarse de una localidad costera, tiene un clima marítimo que impide que exista una gran diferencia de temperatura entre las distintas estaciones del año. Los inviernos son suaves y los veranos templados, y se tienen precipitaciones combinadas con temporadas de sol. Tiene una humedad anual media cercana al 70%.


Por las características bioclimáticas de La Coruña, en la relación entre clima y vegetación, a la ciudad le corresponde una vegetación potencial de robledal termófilo, y más concretamente: 'robledal acidófilo colino galaico-portugués de Rusco aculeati-Quercetum roboris, que en su estado óptimo presenta una gran riqueza florística.
En las últimas décadas, la ciudad aparentemente sufrió uno de los aumentos de temperaturas más altos de entre todas las ciudades gallegas, hecho justificable dado que la estación meteorológica (situada en los últimos metros de la Ronda de Nelle) pasó de estar rodeada de vegetación baja a encontrarse en el medio de la ciudad, lo que hizo que aumentasen las mediciones registradas por tal estación en unos grados más que la media gallega.
Récords de temperatura
El récord de temperatura máxima se sitúa, dependiendo de la estación meteorológica, en 37,7 °C el 12 de agosto de 2003 en la estación A Coruña-Aeropuerto y en 39,6 °C en la estación de A Coruña el 28 de agosto de 1961. En cuanto a temperaturas mínimas, el récord se sitúa en -4,8 °C el 7 de enero de 1985 en la estación A Coruña-Aeropuerto y en -3 °C el 22 de febrero de 1948 en la estación de A Coruña.
Situaciones anómalas
Durante las últimas décadas se han dado situaciones climatológicas totalmente atípicas en la ciudad, tales como el ciclón Klaus, que en enero de 2009 pulverizó récords con vientos que llegaron a los 200 km/h; el huracán Hortensia, que hizo lo propio en octubre de 1984; o la Ola de calor en Europa en 2003. Otros episodios a destacar son el temporal de marzo de 2008, fecha en la que las olas engulleron el Paseo Marítimo y la Avenida de Pedro Barrié de la Maza; y una ola de frío en 1987, que consiguió traer nevadas a las calles del centro de la ciudad. Desde entonces la nieve no ha vuelto a cuajar salvo en zonas altas como la Zapateira.

No hay comentarios:

Publicar un comentario