A finales del siglo XX, un nutrido grupo de nuevos arquitectos, influidos por las corrientes vanguardistas internacionales, dejarán su impronta en la localidad.
La burguesía coruñesa fue sustituida por instituciones autonómicas, municipales, fundaciones y empresas de diverso tipo, que financian sus nuevas sedes corporativas que corren en paralelo con las corrientes constructivas europeas y norteamericanas del momento. A pesar de las grandes innovaciones técnicas y los nuevos materiales, en la ciudad perviven las tradicionales técnicas constructivas autóctonas sobre todo en la utilización de materiales seculares como el granito y la pizarra. Además se revitaliza la tipología de la arquitectura del agua, la galería, ahora reinterpretada.
Acercándonos al centro de la ciudad encontramos un edificio multiusos: el Coliseo. Fue realizado en 1991 por los ingenieros de caminos Jesús Ortiz Herrera, Juan A. Domínguez, María Jesús Izquierdo y Julio Martínez Calzón y los Arquitectos Salvador Pérez Arroyo, Javier García Alba, Fernando Río Duran y Berta Rodríguez Rodríguez. Es un inmueble de planta central formado por un coso circular y graderíos continuos a su alrededor.
La innovación de este edificio la representa la cubierta de gran luz sin soportes intermedios, que se resuelve mediante la sustentación de un gran arco central formado por arcos generales separados transversalmente y unidos entre sí por triangulación.
![]() |
| Coliseo A Coruña |

No hay comentarios:
Publicar un comentario