Que ciudad!

A continuación, me gustaría presentaros mi maravillosa ciudad, la cual es, desde mi punto de vista, imprescindible de visitar, no solo por sus alegres gentes, sino por su magnifica gastronomía, monumentos y espectaculares playas y paisajes.

Esta ciudad, aparte de todo esto, te conquistara desde el primer
momento por su gran ambiente, tanto de día como de noche, sobre todo en sus más céntricas calles. Es un conjunto genial de ciudad, diversión y naturaleza al mismo tiempo.

jueves, 4 de julio de 2013

Puerto

Situación

  • Longitud: 8º 23' W
  • Latitud: 43º 21' N
Régimen de Vientos
  • Reinante: N.E.
  • Dominante: S.
Régimen de Temporales en Aguas Profundas
  • Altura de ola significante con un período de retorno de 50 años: 11 m.
Mareas
  • Máxima carrera de marea: 4,50 m
  • Cota de la B.M.V.E respecto al cero del puerto: 0,05 m
  • Cota de la P.M.V.E id.: 4,55 m
Situado en la posición N 43º 21’ de latitud y W 8º 23’ de longitud, el Puerto de A Coruña presenta una localización geográfica estratégica tanto para recibir los tráficos que serán distribuidos por Galicia y el resto del Estado como para enviarlos hacia el exterior. Sus características particulares y su actividad lo sitúan entre los primeros de España, siendo uno de los 27 puertos de interés general que posee una Autoridad Portuaria propia.
Teniendo en cuenta el conjunto de los muelles, el Puerto de A Coruña tiene un total de 8.458 metros para los distintos servicios: 4.230 metros en los muelles comerciales, 2.954 metros en las dársenas pesqueras y 1.274 en la de La Marina y la Antedársena.

Principales mercancías

Hacia el puerto se dirigen mercancías desde multitud de puntos del planeta, como Róterdam, Lisboa, Brest, el golfo Pérsico, China y América. En el se descargan tanto mercancías sólidas domo líquidas, siendo estas últimas las principales en cuanto a tonelaje.
Mercancías líquidas:
Son el fueloil, petróleo en crudo, gasoil... casi todos ellos son descargados en alguna de las 4 terminales petroleras, almacenadas en los depósitos del muelle de San Diego y enviados vía oleoducto a la refinería de la ciudad, a 9 kilómetros de los muelles en dirección oeste.
Mercancías sólidas:
Son el carbón, coke, trigo, palanquilla, pesca congelada, cinc, hierro... Desde 1984 han ido ganando peso paulatinamente en el puerto, hasta suponer el 30% actual del total manejado por los muelles.
Contenedores:
La línea de contenedores se inauguró en 2005 con la puesta en servicio de un barco semanal, actualmente son casi una decena los barcos que cargan y descargan contenedores en los muelles todas las semanas. El puerto de La Coruña, con tan solo 3 años de experiencia en contenedores, le ha arrebatado el 2º puesto a Ferrol en cuanto a tráfico de contenedores en Galicia, con más de 2500 movientos mensuales. Las principales líneas son las de Lisboa-La Coruña, Róterdam-La Coruña y Cartagena-La Coruña.
Pasaje:
El puerto cuenta desde 1991 con un muelle dedicado exclusivamente al atraque de grandes cruceros, en 2006 se consigió la cifra de 62 cruceros, más que el total de todos los cruceros que atracaron en las demás ciudades del norte de España. Son frecuentes las visitas de buques de más de 250 metros de eslora. Desde la temporada 2010/11, el puerto de A Coruña cuenta con una línea regular de pasajeros (9 embarques) de la compañía MSC (MSC Ópera) y otra de Pullmantur (2 embarques).
En el se desembarcan más de 50% del tráfico portuario total. Entre las mercancías más descargadas destacan el carbón y los contenedores. Desde el año 2004 se están llevando a cabo las obras de ampliación del puerto en Punta Langosteira, en el municipio de Arteijo, limítrofe con La Coruña.
Con un presupuesto de más de 1000 millones de euros, se prevé que las obras concluyan en 2012, aunque a partir de 2010 el nuevo puerto ya estará parcialmente operativo, dado que las obras del principal dique de abrigo estarán completadas tal año.
El nuevo puerto contará con un dique de abrigo de 3250 metros de largo, de los que a fecha de noviembre de 2007 ya se llevan construidos 800 metros, 264 hectáreas de aguas interiores (lo equivalente a más de 100 campos de fútbol), 91 hectáreas de terreno edificable y un contradique de 600 metros en el extremo oeste de las obras. Además, también contará con conexiones por carretera con la A-6 y por ferrocarril. La línea de atraque superará los 9 kilómetros con calados que irán de los 16 a los 30 metros, lo que permitirá el atraque de buques de hasta 250.000 toneladas de peso.
Los usos de este nuevo puerto serán hasta el año 2020 eliminar el tráfico de mercancías sucias y peligrosas (es decir, graneles sólidos y líquidos) del casco urbano de La Coruña. Tras la ejecución de la segunda y tercera ampliaciones, previstas para 2020 el nuevo puerto podrá albergar también contenedores, mercancías generales y pesca, lo que dejará para uso urbano los muelles de San Diego y Oza.
En el año 2020, cuando esté completamente operativo el nuevo puerto, se espera que la cantidad de tráfico portuario se sitúe a la altura de puertos como Tarragona o Bilbao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario